Jueves, 15 Julio 2004.
Kms. |
Kms. Totales |
Media km/h |
Tiempo |
Dificultad |
Señalización-Tiempo |
119. |
676. |
15'3. |
7h 48' |
Fácil- Baja |
Correcta- Tormenta - Calor moderado |
Salgo de l’albergue a las siete y media, encuentro
un café abierto y entro a desayunar. Un par de vecinos hablan con la camarera
sobre el día que les espera, mientras, engullen un bocata de jamón
y un vino . Entra el conductor d’una furgoneta que anunciaba componentes informáticos
y se añade a la conversación. Unas pastas y un zumo me ponen a tono. Salgo
del bar en dirección a la N-630, aprovecho al pasar al otro arcén de
la carretera para visitar los monumentos romanos de la “Fuente Buena” pues
ayer no fue posible visitarlos. La N-630 a esta hora no va demasiado densa,
algún tractor y algún camión rompen la monotonía del
pedaleo. Como el Camino de momento va siguiendo la carretera, cojo su lateral
durante unos veinte kilómetros, que son los que me separan del “Cubo de la
Tierra del Vino”, poco rato tardo en llegar al pueblo. Este pueblo hace frontera
con Cáceres, ahora ya estamos a la provincia de Salamanca. Salgo de
Cubo por el puente y cojo el Camino que va paralelo a la vía del tren, durante
un buen rato. Tierras de cereales y viñas me acompañan en esta ocasión.
El Camino no esta mal, es ancho y presenta un bueno piso. Con buena marcha
y mejor ánimo llego A Villanueva de Capeán.
Dejo el pueblo atrás y por buen camino llego a San Marcial. Pregunto
por la estafeta de correos, pero en el bar me dicen que no hay, que he de
ir a Entrada, que es el próximo pueblo siguiendo la carretera. En Entrada
encuentro también la estafeta cerrada, no había alma viviente
que me pudiera ayudar. Como la carretera es local y la circulación escasa,
continuo por ella hasta el mismo Zamora. No fue una mala, la idea seguirla.
Entro en Zamora por el puente romano sobre el río Duero. Con el Duero, solamente
me queda un gran río por cruzar, el Miño, atrás quedan Guadalquivir, Guadiana
,Tajo y Duero. Siguiendo la corriente del río llego a la catedral. Zamora
es una pequeña capital de provincia. Su centro urbano, ocupado por calles
peatonales con muchos comercios, posee también muchas iglesias, hablan
de diecinueve. Bien, visitada la Catedral de manera mas bien superficial,
pregunto por la situación de las oficinas de correos. En ella, hago un paquete
y lo envío para casa . Ahora llevaré un kilogramo de menos, cosa que
se agradece. Atravieso Zamora por las calles peatonales y siempre siguiendo
la dirección a Plaza de San Lázaro y a la Cuesta de la Morana. La salida de
Zamora estaba fatal, había obras para por todas partes. Las flechas, en muchos
casos, no las encontraba o no existían. La construcción de una ronda
y una autovía lo liaba mucho mas. Finalmente, cojo el lateral de la carretera
N-630, pues el Camino la sigue en paralelo. Pronto llego a Roales del Pan.
Atravieso el pueblo, que se asienta longitudinalmente con
la carretera. Continúo hacia Montamarta, por el lateral. Esta tierras son
básicamente cerealistas. El sol presente durante todo el día, no molesta
mucho, es soportable. El poco de viento que corre, suave y cálido tampoco
dificulta el pedaleo. Cerca de Montamarta me paro a almorzar y a descansar.
Un restaurante que encuentro en la carretera me vale para tal fin. A media
tarde, continúo la marcha. Salgo de Montamarta, que también es un pueblo alargado,
y continúo por la N-630 hacia la Granja de Moreruela(foto
abajo izquierda), paso el pantano de Ricobayo y con suaves bajadas
y subidas paso por Fontanillas del Camino, Riego del Camino y al fin llego
a la Granja de Moreruela, sello la credencial en el Bar El Peregrino y de
paso tomo un zumo . Aquí, en la Granja, el Camino se bifurca, uno marcha hacia
Astorga dónde empalma con el Camino Francés, el otro que se llama de Fonseca
o Mozárabe, es el que pasa por Sanabria y Ourense, vía Santiago.
Yo cojo este último. Jesús , el ’amo del bar, creo, me aconseja continuar
por carretera hasta Tábara, pues dice que hay trozos difíciles para pasar
con alforjas. Agradezco l’información y por carretera continúo hacia l’embalse
del río Esla, paso el Esla, por el “Puente Quintos”. Ahora en subida, llego
A Foramontanos de Tábara, el Camino planea un poco. Continúo hacia Tábara
por nacional N-630, poco antes de llegar, la carretera empalma con la N-525.
Este hecho me llama la atención. Consulto mapas e información, y llego
a la conclusión de que para el ciclista que se dirija a Tábara, va
mejor coger la N-525 en el pantano de Ricobayo y no pasar por la Granja de
Moreruela. Seguro que acortas unos cuantos quilómetros. En Tábara visito
el Monasterio de San Salvador(foto derecha).
Después,
esperé al municipal de turno en un bar de la plaza Mayor, cerca del
ayuntamiento pues me tenia que dar la dirección del albergue. Como tardaba
mucho pregunté a unas jóvenes. Pronto me indicaron dónde encontrarlo.
Llegado al albergue, lo encuentro muy concurrido. El albergue era modesto,
pero limpio y confortable. Antes de irme a dormir, hablo con Manuel, es un
chico gallego que hace la misma ruta que yo. Quiero saber que piensa de la
etapa de mañana. Finalmente quedamos en hacerla los dos juntos. Pero esto
aún es el futuro.