Tercera Etapa: FUENTE DE CANTOS-ALJUCEN
Sábado. 10.07.2004.
Kms. |
Kms. Totales |
Media |
Tiempo |
Dificultad |
Señalización- Tiempo |
|
108.7 |
252. |
12.9 km/h |
8h.24' |
baja |
Buena- Calor moderado |
La salida de Fuente de Cantos, está
bien señalizada, en la misma salida del albergue, a mano izquierda sale
el Camino. Paso por algunas calles, llego a una plaza en dónde hay una iglesia
y ya estoy fuera. Rodeado por campos de cereales llego a Calzadilla de los
Barros. Allí aprovecho para reponer agua y zumos. El Camino, sale
del pueblo paralelo a la N-630, pero un poco alejado de ella. Despues de
un bueno rato, pasada la riera de Atarja, giro a la izquierda y abandono
la compañía de la carretera, ahora serán cereales, olivos y viñas, mis compañeros.
Pasada la vía férrea llego a la Puebla de Sancho Pérez. Paro
en un bar y me tomo una "birrita" fresca. El dueño del bar me aconseja
ir por carretera hasta Zafra, ya que no tiene demasiado tránsito
y para la bici es mejor esta vía. Así lo hago, en poco rato llego al centro
urbano de Zafra. Busco la Oficina de Información y la encuentro cerca del
Alcazar de los duques de Feria. Sello la credencial y me paro en una plaza
bien ajardinada que hay cerca. Me repongo y, mientras, observo el trajín
de las gente que circula en todas direcciones de la plaza a sus que haceres.
Intento salir de Zafra hacia Los Santos de Maimona por la torre de San Francisco
que es una buena referencia, pero me equivoco. En el parque de Bomberos
me encaminan correctamente y me aconsejan ir por la carretera que une los
dos pueblos. Son cuatro kilómetros de buen pedaleo, acepto el consejo y
los hago por la carretera, a pesar de que va subiendo. Llego a Los Santos
de Maimona y en la gasolinera repongo agua y zumos. Algo más abajo encuentro
una frutería y reemplazo mis existencias que están un poco
pasadas por causa del calor. En una plaza pregunto como salir del pueblo
y un señor me dice que continúe hasta el Puente Viejo. Lo encuentro
y lo paso. A pocos metros el Camino giro a la derecha y subo. Voy tirando
hasta un depósito de agua . Una larga valla me acompaña durante un bueno
rato. Paso la vía del tren y por debajo de la N-630 ( que ahora parece una
autovía por el número de carriles), cuatro kilómetros más y llego a Villafranca
de los Barros. De Villafranca se sale por el "Camino Viejo". Una vía ancha,
recta y larga rodeada de campos de cultivos y alguna viña. Paso la depuradora,
que queda a mano derecha.
Veo un ciclista en dirección contraria a la mia, en la lejanía, el
polvo de un tractor lo hace desaparecer, al poco rato lo encuentro. Me hace
señales de que pare. Paro.....- Buenos días !!, qué ? de paso ?,...-Pues
mire voy hacia Santiago de Compostela, le respondo.
-Que envidia me da, llevo ya tiempo preparándome para hacerlo también,
pero, no encuentro a gente que me acompañe. Yo ya ve, soy mayor, 52 años,
y quiero hacerlo acompañado. Usted parece de mí quinta, no ?. Por un instante
estuve a punto de responderle con una mentira piadosa...- No, no, soy mayor
que usted en cuatro años, y ya se sabe, a partir de los cincuenta la garantía
ya ha caducado y cuatro años de más, pesan. El hombre me mira más atentamente
y remata: -Ya me gustaría tener tan claras las ideas. A ver si el
verano que viene se presenta mejor.....por cierto, me dice, delante, a una
media hora lleva a cinco o seis ciclistas más, que por la indumentaria,
diría que están haciendo el mismo Camino. Nos deseamos suerte en la vida
y continuamos cada uno por nuestro camino. No quiero desviarme a Almendralejo
y continuo hacia mi próximo destino, Torremenjia. Allí llego a las
dos de la tarde. Buscando a mis predecesores y la iglesia del pueblo, llego
al Palacio de la Mexies, que también se llama Palacio de los Lastras, lo
hacen servir de albergue para peregrinos. Sello la credencial y, ya que
hacen comidas, aprovecho para reponer fuerzas. La señora encargada
del albergue me sirve un "cocido" que aún no he podido olvidar, rico,
rico, rico,... como dicen algunos cocineros en la TV. En la sobremesa, la
señora y el camarero me aconsejan coger la carretera N-630 hasta
Mérida, porque con la nueva autovía poca gente la usa y en un momento estaré
en Mérida.
Así lo hago y funciona, llego a Mérida antes de la cinco de
la tarde. Entro en Mérida por el puente romano, que es peatonal (foto
derecha) , paseo por el centro y salgo de la ciudad por el Acueducto y
continúo hacia la presa de Proserpina por carretera. Debo ir con cuidado,
los coches vuelan!!! . Proserpina parece la playa de Mérida, bikinis, bañadores,
chiringuitos playeros ......Atravieso el pantano por la presa y, al final
de ella, giro a la derecha. Ahora la carretera asfaltada se hace más estrecha,
va siguiendo el pantano. Muchas cigüeñas, se levantan asustadas a mi paso.
En una curva a la izquierda, se anuncia el desvío del Camino. Abandono la
carretera. Son "la dehesa", los alcornoques (quercus suber), algunos pinos
y grandes granjas con cerdos de todos tamaños, los que ahora me acompañan.
Así lo hago hasta Carrascalejo. En el bar de la plaza, tomo un zumo.
Más animado, pensando que el final de etapa está cerca, me encamino
hacia Aljucen. Llego, y en el albergue, encuentro los seis ciclistas que
durante toda la etapa me han abierto camino. Repartimos las habitaciones,
lavamos la ropa y bici. Después acordamos ir a hacer unas cervezas y un
bocata. Yo tengo muchas ganas de comer, pues la paliza que me he dado lo
reclama. Un gran bocadillo de jamón pata ..... me espera.