jueves - 8.07.2004.
PERFIL DE LA 1a ETAPA
Kms. |
Kms. Totales |
Media |
Tiempo |
Dificultad |
Señalización/Clima |
54.3 |
54.3 |
11.9 |
4h. 32 ' |
Media-Piedras |
Buena- Día no demasiado caluroso. |
De hecho podría considerarla como una
etapa histórica, puesto que Ibèria, me permite llevar la bici sin empaquetar,
ya que en el dia de hoy, en Barcelona, cambian la norma, por la cual, la
bici para viajar en avión ha de ir empaquetada.
Bien, como siempre el día que iniciamos el
Camino los nervios hacen acto de presencia con más o menos virulencia. En
avión de línea regular, viajo de Barcelona a Sevilla. Llego
al aeropuerto de Sevilla a las 12h 10' ( con 25 minutos de retraso debido
al viento que tenemos en contra, según dice el capitán). Me entregan la
bici y la preparo. Ir del aeropuerto a Sevilla por carretera no es fácil,
pues el aeropuerto está unido a Sevilla por autovía. Vista la situación,
pregunto como puedo llegar con la bici a Sevilla. Un operario de una compañía
de teléfonos me recomienda ir por la vía de servicios que va paralela a
la autovía, es de tierra, pero no hay otra alternativa. La sigo hasta encontrar
una salida cerca de un puente, allá encuentro un indicador que me
informa sobre diferentes direcciones. Para ir al centro escojo Sevilla Este,
y a partir de aquí, siempre siguiendo la dirección Centro
ciudad. Al poco rato llego a la Giralda (Catedral). Por suerte, aún
encuentro al párroco que sella la credencial, pues ya son la dos
y cuarto y, generalmente, a esta hora ya tienen cerrado. Como, el ver tantos
coches, edificios y guiris me pone de los nervios, intento salir de Sevilla
lo mas rápido posible. Paso al Barrio de Triana y intento seguir
siempre por calles paralelas al río ( la calle Castilla va bien) y en dirección
a la antigua Expo. En la antigua entrada de la Expo, ahora ajardinada, paso
la rotonda y me sitúo en el carril derecho de la autovía, dirección Huelva.
Al final del parque (Expo), a mano derecha hay un cauce fluvial, en la pared
frontal encuentras la primera flecha amarilla, estás en el Camino que te
llevará a Camas, el camino es poco atractivo. En Camas continúo por
la calle principal y me paro a tomar unas tapas acompañadas de una fresca
cerveza. Reinicio la marcha y paso por el ayuntamiento, la iglesia parroquial,
polígono industrial....Camas va quedando atrás. En Santiponce, siguiendo
la calle principal, encuentro el Anfiteatro romano, desde un mirador lo
contemplo.
Salgo de Santiponce atravieso la N-630 y cojo un camino terrizo (Camino
de servicio de Emasesa, se ve claramente, puesto que hace toboganes, es
ancho y a tu paso se levanta mucho polvo) . Poco después, vas paralelo a
un riachuelo que es el que trae las aguas negras del pueblo, lo dejas y
entras al pueblo. Continuas hacia el Ayuntamiento, parroquia, y sales del
pueblo por la calle del Polideportivo, paso por encima de un río, Rivera
de Huelva, y llego a un cruce, en la venta puedes refrescarte. Cruzo la
carretera y reencuentro de nuevo el Camino. Ahora el Camino sube y baja,
lo acompañan los olivos y un largo margen. Encuentro la primera puerta de
una finca ganadera. Hay toros y vacas, no les hago demasiada caso y continúo
subiendo por un camino que cada vez presenta más dificultades, piedras,
vegetación y jara. Por fin, llego a una carretera mucho mas ancha, pero
muy pedregosa, que al poco rato, empalma con la carretera general, lleva
mucha circulación pero no me parece peligrosa. La prolongada subida
me deja a la entrada de Castilloblanco. En la rotonda de entrada al
pueblo, cojo la carretera que va a la gasolinera, pues el refugio está cerca
de ella. En la gasolinera se pueden pedir las llaves del refugio, que por
cierto está muy bien, el único peregrino del día soy yo. Hago la colada,
el aseo personal y una visita general al pueblo. Hay mucho lugares para
comer, yo ceno en Casa Lucas, bar que está delante de la Gasolinera
y el albergue.