ETAPA NOVENA:
PONFERRADA - SAMOS
TOTAL KM. Aprox. 86...... Perfil Etapa 9a........ 
Hoy volvemos a salir en plan conservador, pues nos
espera una etapa pesada como la de ayer por no decir la reyna, el O Cebreiro por
la Faba se hace muy pesado. Bueno lo primero será salir de Ponferrada que
no siempre es fácil. Sabemos que tenemos que buscar la estación de autobuses
que es un buen punto de referencia. Para salir bien de Ponferrada hicimos lo siguiente:
saliendo del Ayuntamiento y pasando por delante del
castillo de los Templarios giramos a la derecha hasta llegar a una Plaza en rotonda,
es de bajada. Allá seguimos los indicadores que indican la estación de autobuses
, finalmente, llegas a una nueva avenida oblicual a la que llevabas, a la tercera
o cuarta travesía, a mano derecha se encuentra " el cuartel de la guardia
civil"(otro buen punto de referencia), hace esquina.
Giramos 90º hacia la izquierda partiendo de la avenida que traemos, la cogemos
y seguimos hasta encontrar la carretera que va a Camponaranya .Esta carretera
se seguirá hasta Camponaraña que la atravesarás y a la salida
del pueblo ya se ven los indicadores del Camino. Ya puestos en el Camino llegamos
a Cacabelos. Por carretera hasta Pieros y después se vuelve coger el Camino hasta
Villafranca del Bierzo. A Villafranca hace falta visitar la iglesia de Santiago
(S.XII) y para pernoctar tenéis el refugio de Jano todo un personaje del Camino
o bien podéis iros al campamento que no se paga y se está de fábula.
Dejamos
Villafranca y cogemos la Nacional VI , no pasamos
por Pradela. Como la autovía ya está en funcionamiento
la carretera no lleva tanto tránsito y se pedalea tranquilo. Llegamos a Travadelo
, y a partir de aquí alternamos el Camino y la carretera hasta llegar a Ambasmestas.En
este último pueblo, por casualidad nos encontramos con la mujer del médico
de nuestro pueblo el Sr. Francecs Terricabras, que como cada año desde hace diez,
hace el Camino en bicicleta, esto sí, él generalmente lo hace por carretera. Nos
saludamos y continuamos el Camino por Vega de Valcarce, Ruitelan, por
dónde atravesamos a la otra orilla del río Valcarce, finalmente llegamos a Las
Herrerías. A partir de aquí, ánimo y un consejo, no levantes la vista más allá
de 20 metros, !! desanima!!. Se vuelve a atravesar el río Valcarce por un pequeño
puente y nos dirigimos hacia la Faba. La carretera, estrecha pero bien alquitranada,
empieza a subir. Ahora, más que nunca, serán las piernas y la cabeza quienes tienen
que calcular y dosificar el esfuerzo pues no encontrarás ningún descanso
hasta llegar arriba del todo . A un 500 metros de iniciar la subida, también
encontraremos un desavío para caminantes y bicicletas. La de los caminantes
pasa por la Faba, Laguna y el O Cebrerio. Nosotros cogemos la desviación para
bicis que te lleva directamente a Laguna sin pasar por la Faba. Cuando llegas
a Laguna de Castilla, no te encuentras ni en Castilla ni hay ninguna laguna,
eso sí, el agua que sale de la fuente que hay junto al refugio es buenísima y
fresca. Ahora,desde Laguna ya son sólo dos son los kilómetros que nos separan
de O Cebreiro (Foto arriba
izquierda y 1ª derecha).
A
partir de Lagunas, el piso del camino poco a poco se va haciendo más complicado
muchas piedras, el último Km está asfaltado. El desnivel ya no es
tan fuerte, unos 100m. repartidos en dos kilómetros. Cuando llegas arriba y contemplas
dónde y por dónde has llegado, te produce una extraña mezcla de sensaciones: placer,
cansancio, satisfacción, esfuerzo recompensado... Y si además, has llegado arriba
sin poner el pie a tierra, la autoestima te sube de forma incontrolada. Supongo
que que lo que sube más tranquiloo ponen el pie a tierra, no sienta ninguna sensación....Mis
compañeras de viaje, del verano del 2002, Eli, Glòria i Xesca, encontraron
la subida durilla, pero ninguna de ellas renegó por ello al final de la
subida. Realmente cuando estás arriba , eso de tener Galicia a tus pies te produce
una contradicción, deseas llegar dónde estás pero al mismo tiempo sientes que
la magia y la aventura del Camino están llegando a su fin. Nos hacemos las fotos
de rigor y marchamos de cabeza al bar, recuperar un poco las fuerzas y de paso
sellar la credencial. El refugio y alrededores estaba muy concurrido , habian
muchas gente. Poco después continuamos la marcha por carretera hasta Liñares,
Hospital de la Condesa y, un poco más de esfuerzo, y llegamos al alto de Poio,
altura máxima del día (2ª foto arriba derecha, poniendo
el puntero sobre las fotos) .Continuamos
por la carretera y disfrutamos bajando . !! Cuidado ¡¡, el desnivel
es fuerte y las curvas se han de coger con prudencia. Con la velocidad que llevábamos
pronto llegamos a Triacastela, a la salida del pueblo a mano derecha viene un
desvío es la variante de San Xil que te conduce a Sárria directamente,
sólo por el paisaje, vale la pena cogerla, esto sí a cambio te pierdes Samos.
Yo he hecho las dos y en cada una de ellas he encontrado motivaciones suficientes
como para dejar plena libertad a la hora de escoger el trayecto. Samos tiene historia,
monumentos, paisaje, un buen refugio y por si no encuentras plaza para dormir,
el polideportivo está a tu disposición pero cuesta arriba..... Por
la variante de san Xil tienes naturaleza por todos lados y un refugio muy tranquilo
en Calvor que está antes de llegar a Sárria . Osea que Santiago
te ilumine en la elección.....