Hoy salimos un poco más pronto,
a las nueve y media. Queremos llegar como mínimo a Molinaseca y superar de
esta forma la primera de las dos etapas de montaña que nos esperan.
El "páramo" va dejando paso a un nuevo paisaje más verde y rico
en especies arbóreas. Pronto pasamos por Villares, Santibañez y llegamos a
Astorga, tierra de los "Maragatos". Visitamos la Catedral y el
Palacio Episcopal ( foto derecha abajo-poner el puntero
sobre la foto ), este último, obra de Gaudí (fotos
izquierda- abajo). Agradablemente nos volvemos a encontrar el abuelo
valenciano (72 años), que es un artista haciendo fotos. Completadas
las visitas de rigor, salimos de Astorga. Todo empieza a cambiar y poco a
poco, a los pocos kilómetros, el Camino, que no está mal de piso, tiene
tendéncia a ir ascendiendo. Llega Murias de Rechivaldo, Santa
Catalina, el Ganso, y porfin Rabanal del Camino. Paramos en el
Refugio , y nos montamos una "clarita " ( 2ª foto
abajo- izquierda pasar el puntero por encima ) ,nos preparamos
psicologicamente pues hemos de subir a Fontcebadon, pueblo abandonado, (En
el verano del 2002 ya funcionava un refugio del peregrino) y la
Cruz de Hierro (1.504 mtr.) techo del Camino. Algunas rampas tienen
entre el 6 y el 8 % de desnivel. La hospitalaria de Rabanal nos encarga entregar
un móvil a un señor que se lo dejó ayer y hoy lo espera en el refugio de Molinaseca.
Tomado el encargo, les recuerdo a mis compañeros de fatigas que preparen la
piedra, que según la tradición, (tiene que ser originaria del pueblo de cada cual,a
ser posible, si no la has traído de tu
lugar, puede valer cualquiera otra )se tiene que tirar al pie de la
Cruz de Hierro, eso sí , acompañada de un pensamiento . Comno no tenian,
yo les insistia que cojieran una piedra de allá mismo, de Rabanal. " ¿No
me hacéis caso, !eh ¡ ?, ya os apañaréis.... , sentencié. Ya en las
primeras rampas Antonio y yo nos vamos quedando y pronto quedamos los dos
solos. Franc, Enrique y Toni suben con una buena cadencia de pedalada que
nosotros dos no aguantamos.
Pasamos Fontcebadon, un par de paellas más y ya estamos en Cruz de Hierro,
me autoanimaba... Allá ya nos estaran esperando el resto de colegas. Con unos
diez minutos de retraso, llegamos a la Cruz. Preparo mis piedras , la de Alba,
la de Íria y la Montse. Al mismo tiempo que lanzo las piedras realizo en voz
alta los deseos pertinentes(Foto arriba-derecha).
Acto seguido invito sarcasticamente a que mis compañeros tiren la suya.
La respuesta fué a coro, "¡ no la podemos lanzar porque
la tienen tu en tu mochila! ", me dirijo a mí bici y en las alforjas
encuentro una piedra de mas de tres kilos que maliciosamente , mis colegas
me habian introducido en Rabanal. Todos reian, ja,ja,ja....... Yo me prometí
no volver a hacer mas proselitismo con nadie sobre los efectos beneficiosos
del lanzamiento de la piedra, pués subirla desde Rabanal tiene mucho
mérito ya que no vas sobrado de fuerza y ! que carai ¡, que os
puedo decir que ya no imagineis. En mi interior clamaba la voz de venganza.
De todas formas, me consolé al ver que toda la base de la Cruz está
llena de piedras con deseos, como las que yo lancé. Se cumplirián?...Al
final y finalizado "el cachondeo" correspondiente, la tiramos,
deseando " buen Camino para todo el mundo ".
Continuamos
por carretera hasta Majarin, subimos nuevamente hasta las antenas y
a volar..... en la bajada hay que vigilar la velocidad y el trazado de las
curbas, el descenso hasta el Acebo es muy rápidO. Seguimos para Riego
de Ambrós y Molinaseca, ojo se continua bajando con desniveles del 20 al 23
%. En el Acebo paramos para hacer una cerveza en el bar y comentar las sensaciones
experimentadas en la bajada. El restaurante del Acebo está lleno de comensales
que van a lo suyo. Sellamos la credencial, y continuamos hacia Molinaseca.
Al pueblo se entra por el puente, creo que romànico, que hay sobre
el río Meruelo. Descansamos, nos relajamos y hacemos un poco de siesta en
una playa artificial que hay a orillas del río. El tiempo pasa y nos dirigimos
al refugio, es la hora de encontrar un sitio para pasar la noche. En el refugio
ya nos esperaba el señor del móvil. No hay sitio para todos, esto nos obliga
a continuar hasta Ponferrada. El refugio de Ponferrada muy guapo, también
está completo. Finalmente encontramos una pensión a buen precio. El resto
de la tarde la pasamos visitando el centro de Ponferrada dónde encontramos
buenas tascas para tapear. El centro histórico está muy bien conservado.
Si podeis, visitad el Castillo templario.