SEGUNDA ETAPA : LOS ARCOS
- VENTOSA
Total aproximado
55.6 Km... Perfil Etapa....
Nos levantamos a las 8h 30' y hasta las 9h y
45' no salimos. Cuando se sale del refugio , el camino se coge
a mano izquierda, la primera calle que encuentras de frente, la sigues, es cuesta
arriba, una bajada y ya estas a las afueras del pueblo. Está bien señalizado.
A los 6 Km. encontramos la población de Sansol, el camino es bueno pero
un poco pedregoso y erosionado por la lluvia . La tendencia es a ir subiendo,
de Sansol por carretera llegamos a Torres del Rio, donde
nos paramos a visitar la iglesia que (la que
veis abajo a la izquierda), denominada del Santo Sepulcro.
Es de planta octogonal, como la de Sta.Mª de Eunate, como éstas
hay muy pocas. El Camino hacia Viana continúa más o menos paralelo a la carretera,
nosotros casi todo el rato vamos por ella, os lo recomiendo, pues el camino
de los caminantes está mal para los ciclistas. Antes de llegar
a Viana se encuentra la iglesia de Santa Mª del Poyo,en el Km 72 de la carretera . Mi culo protesta
por hacer tantos kms.
seguidos, a pesar de que lo he protegido con bastante crema .
Continúa
el sube y baja. De esta manera llegamos a Viana, a la plaza de los Fueros, vamos a la oficina de correos, allá
voy y facturo hacia casa, 4 kg de ropa y otros enseres, que traía de
más . La bici y mis piernas agradecen al cielo la decisión. Ahora,
llevamos 19 km desde que hemos salido de Los Arcos. En Viana vale la pena pararse un poco y pasear
por su casco antiguo, y tampoco viene mal visitar la iglesia
de Santa María (imagen de sustitución
a la izquierda). La gente del pueblo es acogedora. Visitamos
el refugio del peregrino, que no tiene mal aspecto, las hospitalarias
se muestran muy atentas y nos informan de todo lo que les pedimos.
Como que ya es mediodía, en un bar, nos preparan unos bocadillos de jamón
serrano de dos palmos y una buena cerveza fresca,fresca... una pasada. Disfrutamos
del momento. Salimos de Viana, desde cerca del cementerio
. Ahora podemos coger el camino de los peatones o coger la carretera , las
dos posibilidades nos conducirá hasta Logroño . Prefiero la carretera que
nos conducirá hasta un polígono industrial y un nudo de carreteras.
El Camino pasa por debajo , el piso del camino está hecho de pequeñas piedras
pintadas de rojo. Sí lo seguimos pasaremos delante de casa de la Sra. Felisa
, por cierto toda una institución del Camino. Nos dará higos,
agua y como propina una buena charla. Casi es obligado pararse y hablar con
ella, observarla y valorar su ternura , en este momento
tenía 81 años o más....Mi deseo es volverla a encontrar si otro día vuelvo
por estos andurriales. Sobre el camino, la Sra. Felisa sabe más de una historia.
Sí os sobra algún euro se lo podéis dar. Bien, dejamos a la Sra. Felisa (foto abajo a la derecha )y
pronto entramos en Logroño por el puente de piedra. Descansamos
y visitamos el Refugio del Peregrino que está muy bien . Damos
una vuelta por el casco antiguo, tomamos un café y decidimos continuar
el Camino . Son las 17h y 40’ . Poco a poco llegamos al pantano de la
Grajera , pasamos
la
presa, y se ha de coger a la izquierda siguiendo el margen del
pantano por el medio de los pinos hasta pasar por delante de un restaurante,
poco después se llega a una fuente de agua, muy buena, llenamos
los depósitos de agua y continuamos el camino. Ahora el camino tiende a subir,
la subida ,corta pero llena de piedras te obliga a concentrarte en el trabajo
del pedaleo y a dosificar el esfuerzo. Una vez superada la subida , Navarrete
lo tienes a tiro de piedra , a la vista, ahora el camino va siguiendo más
o menos la carretera. Ojo se tiene que atravesar al finalizar el escaparate
de cruces que vas encontrando a la valla de la carretera. Ahora se baja hacia
Navarrete. Atravesamos Navarrete por medio del pueblo. Como en el refugio
del Peregrino no tienen sitio para nosotros decidimos continuar, paramos en
el cementerio para contemplar su puerta de entrada. Discutida la jugada continuamos
hasta llegar a Ventosa, que será el final de etapa. Buen refugio
y mejor hospitalario. El Sr. Rafael, campechano, amable, buena
persona, una joya!. El refugio
vale 5 € , pero vale la pena. Por cierto, en el comercio de la
plaza se puede comprar de todo. El vino negro que tienen es bueno, después
de tantos kms una trago de este vino te cura el reúma y no sé cuántas
cosas más........dicen
.
Etapa: Anterior 1a. .......siguiente 3a.