Cinco Osonencs y el camino de Santiago...
Soy Raquel García, una de los cinco integrantes del grupo d’Osona, que un buen día decidimos hacer el Camino de Santiago, desde Montserrat.
Bien, la verdad es que yo no fui l’organizadora d’esta aventura...este honor lo hemos de atribuir al Joan Gómez, nuestro "xerpa", la persona que nos traería por el buen camino...el camino de Santiago !Nuestra salida fue el día 5 de julio de 2003 desde Montserrat, una buena pandilla nos vino a despedir ....La Montse, Alba, la Iría, el Gep, la Noema , la hermana del Manel y su cuñado!
El que no sabíamos es que un montón d’ experiencias, buenas y no tant buenas, rondarían a lo largo del Camino con todos nosotros...Tengo un agradable recuerdo, cuanto pienso los buenos ratos que pasamos y lo que llegamos a reir...
Como aquella primera noche a Tàrrega, que dormimos en un local que nos cedió "padre" ¡ Raül, qué personaje este ! , era más conocido que el propio alcalde!.
Desde aquí, le querría dar las gracias, pues aquella noche teníamos todos los números pora acabar durmiendo debajo de un puente...O aquel otro día, creo que fue a Monzón, dónde antes de cenar en la qual la risa seria el protagonista, en Joan nos dio a todos una pequeña lección de meteorología, pues pudimos observar un grupos de nubes amenazadoras “cumulonimbos”, que llenaban el cielo todo lúgubre. Poco sabíamos nosotros, que el que nos estaban augurando era un acontecimiento fortuito...
Pues l’acontecimiento fortuito aconteció...en Joan, nuestra cabeza de grupo, con más paciencia y con más saber, nos tendría que dejar apenas pasados unos municipios de Aragón, problemas familiares lo harían devolver a casa.
Fue en Puente la Reina de Jaca, su camino acababa allí, y el nuestro quedaba partido por el sentimiento...pues todos sabíamos de cierto que aquella aventura sin él, no sería lo mismo. Como cachorros abandonados por su madre, decidimos tirar adelante con aquel proyecto...yo me veía con fuerza, pues apenas hacía un año que había hecho una parte del Camino , desde Roncesvalles. Aun así, que el Joan nos dejara, aconteció un momento duro para todos, tanto pora él cómo pora nosotros, pero ahora cuando pienso, creo que no deja de ser una experiencia...Bien, no teniendo lo suficiente con la experiencia del Joan, tuvimos más...
La bicicleta del Manel, nos haría bajar la moral más d’una vez...pues cuando no era el porta equipajes, era la llanta o era la cámara o era, era, era... él sabe que estuvimos a punto de dar media vuelta y tirarlo todo a rodar.
Pero poco a poco fuimos trampeando aquellos pequeños inconvenientes!
Manel! Qué dolores de cabeza te hizo pasar aquella bicicleta!También recuerdo con mucha gracia, el día que en Jordi estuvo apunto de caer por el margen, pues una avispa se le coló dentro de las gafas...eso si, no se escapó de la fuerte picadura del insecto inoportuno! Ya, ya, ya !
L’Albert en cambio, era l’hombre de cordura...la persona que ponía las cosas a su sitio entre nosotros. El juez de paz, cuanto la gana se presentava y reclameva ser saciada y nos hacía salir lo peor de cada cual! El, era un buen puntal para el equipo.
Finalmente, al pasados 14 días, hacíamos nuestra entrada triunfal en Santiago de Compostela... los kilómetros encima la bicicleta habían acabado! Siempre recordaré aquel día, porque parecía que no llegaría nunca, aquel mismo día pinché en tres ocasiones, y la bicicleta se encontraba en un estado de conservación lamentable, parecía sacada de un coleccionista de trastos!
Aquella noche lo celebramos a lo grande, nos lo habiamos ganado,nos fuimos a la marisqueria “El Gato Negro”, íbamos aconsejados por en Joan, y no se equivocó, pues cenamos como marqueses... marisco y riveiro a chorros , sólo os diré que cogimos una cogorza de padre i señor mio ...qué risa!Últimamente nuestro proyecto común había finalizado, con él, las personas y amigos que conocimos, especialmente a Iñaki de la Rioja. El fuerte calor del verano, el esfuerzo, el cansancio, la gana, el frío y la lluvia quedarían ya en el recuerdo.
Un proyecto, donde hemos tenido la suerte de conocer: la cultura, la gastronomía y las costumbres, de las regiones que forman parte d’este Camino.
Grandes obras del románico como el puente de piedra de Puente la Reina a Navarra, o las majestuosas catedrales de Burgos, Santiago de Compostela y León, o el palacio episcopal de Astorga (León), hecho por Gaudí. El pueblo de O Cebreiro, pueblo celta, o el castillo de Pontferrada...
Y la gastronomía, que sin duda degustábamos...recuerdo en Mèlide, la pulperia Ezequiel, degustamos el mejor pulpo a la gallega que he probado nunca, creo que como “peregrino”, es parada obligatoria!
Un buen rioja no faltó en Logroño durante la cena, también probamos el “roscón” a Ponferrada, y que decir del riveiro y del marisco...ummmmmmmh!Bien, finalmente me gustaría deciros que embarcarte a hacer el Camino de Santiago, es embarcarte a hacer un proyecto dónde las experiencias que vivirás te enriquecerán de una manera amplía, y a lo largo del tiempo, disfrutarás nuevamente de todo recordando aquellas vivencias.
Personalmente, tengo un o buen recuerdo de todo aquello, y no descarto que en un futuro vuelva...pues este Camino enigmático y mágico, hace que las personas que unos buenos días deciden hacerlo, tarde o temprano lo vuelvan a vivir.Gracias a Joan, a Jordi, a Manel y a Albert, que me permitieron compartir con ellos unos días estupendos, hasta siempre!
![]()
![]()