Hoy tenemos por delante una
etapa muy interesante. Pasamos por tierras con historia, con singulares monumentos
y con un paisaje muy variado. Salimos de Olmo de Atapuerca, por cierto, cerca
del lugar donde encontraron al famoso hobre prehistórico de Atapuerca
y a su hacha Escalibur, hacia Burgos y cogemos la carretera general que viene
de Irún, la N-1 . Esta carretera,
según qué horas del día trae mucho tránsito, por lo tanto se ha
de ir con cuidado. Otros peregrino cogen el camino que pasa por Urbaneja
y Gamonal.
Nosotros vamos por la N-1, a unos siete kilómetros, entramos a Burgos por un
polígono industrial que soporta mucha circulación y da un poco de miedo
circular por ella, pero a cambio ofrece dos s aceras son muy anchas y te permite
ir por ellas cómodamente. Espero que no tengais la mala suerte que tube yo,
pues llevaba una rueda un poco floja , paré en una gasolinera a ponerle
aire y en vez de ponerle, quite el poco que le quedaba, el compresor no funcionaba.
Inflé manualmente lo que pude en en la siguiente tampoco funcionaba el
aire, total que tube que aguantar hasta Burgos. Atravesamos la ciudad hasta
la Catedral. Parada obligatoria. Yo, la catedral ya la conocía pero siempre
encuentro cuando la visito de nuevo, algún rincón o detalle que
anteriormente no había tenido en cuenta y que puedes admirar. Si vas
bien de tiempo una vuelta por el casco histórico no va o mal. La" zona húmeda"
(así se nomina la zona de las tabernas) está cerca de la catedral, en el casco
antiguo, unos vinitos acompañados de cuatro viandas /tapas
te dejan un recuerdo más duradero y agradable de la visita. Salimos de Burgos
por el paseo lateral que hay paralelo al río y en dirección poniente,
hacia Villalbilla , Tardajos y Hornillos. El camino, está bien señalizado,
no presenta demasiadas dificultades, mas bien es llano y los kilómetros van
cayendo fácilmente. Antes de llegar a Hornillos hay una cuesta que aunque no
es fuerte, se hace pesada según que horas del día. Unos 11 km.
más y llegamos a Hontanas, que te espera escondida. Una parada en el mesón
del Sr. Victoriano , la foto de rigor y sellar la credencial. El tiempo no da
para más.
De Hontana (2ª imagen del lado izquierda)
a Castrojeriz , cogemos la carretera, que tiene poca circulación, son
9 km . además la carretera pasa por el medio del convento de San Antón
"( imagen del lado izquierda). A Castrojeriz, el Camino pasa por medio
del pueblo. Visitar sus monumentos: sus iglesias, calle mayor y plaza Mayor.(
Ver foto )En el verano del 2002 que volví a pasar
, como tenia más tiempo disponible, visité la iglesia de Sta.Mª del Manzano.
Me sorprendió la exposición sobre la Virgen Maria y el Camino
de Santiago que había instalada en su interior . La muestra era muy interesante
, muy bien presentada y rica en muestras escultóricas y pictóricas. La inversión
del tiempo fue rentable.
En el pueblo en el mesón " Casa Antonio" se come bien por un precio
razonable. Nosotros nos pusimos la botas con una paella y después de
comernosla nos dispusimos a subir el Alto de Mostelares ( arriba del alto de Mostelares foto derecha-abajo ), que
todo y no ser muy larga, tiene uno desniveles entre el 3 y el 7 % de media y
lo peor un piso echado a perder por la agua de la lluvia. Nuestros cuerpos no
fueron capaces de subirla totalmente , al final, pie a tierra y arrastrar
la bicicleta fue la solución, el arroz nos pasó factura. Una vez arriba,
una pequeña tormenta nos estimula a no perder el tiempo.
El Camino es llano pero tiene muchas carrileras y conducir la bici se hace entretenido.
Una bajada tan fuerte como la subida ,que me parece recordar que se denomina
"Matamulas" , nos deja a la "Fuente del Piojo" (imágenes de sustitución derecha), la agua de la fuente
es buena y se puede llenar la cantimplora.
La otra via, que se hace por carretera, tienes que dirigirte
hacia Castrillo de Matajudios, Itero del Castillo y finalmente a Itero de la
Vega, aquí se vuelven a juntar los dos caminos.
Seguimos por el camino hacia Itero de Vega, primer pueblo de "Tierras de
Campos . Antes de pasar el puente sobre el río Pisuerga encontramos, a
mano izquierda un refugio, que en este momento lo regentaban italianos y argentinos.
Fran se dispara y nos baila un "Tango" con una hospitalaria, los dos consiguen
un fuerte aplauso por parte de los peregrinos, que sentados en circulo , los
admiramos por su destreza y voluntad.
El albergue que hay a Itero de Vega está en una plaza. Está bien conservado
y parece limpio y muy acogedor.
Después de un breve análisis, decidimos continuar hasta Bobadilla del Camino,
que cuenta con un refugio privado que está muy bien ( 700 ptas./4,21 €)
y está regentado por un chaval muy
simpático y alegre "Eduardo" ojo tiene mucho éxito con las chavalas.
Allá nos volvemos a encontrar al Sr. Jaume de Olot ( 69 años), charlamos un
rato y nos damos ánimos. Todos juntos, tras hacer la colada y la limpieza personal...
marchamos a dar una pequeña vuelta por el pueblo, que no es demasiado
grande, y volvemos admirar el " rollo"(foto de la
izquierda)que hay delante mismo del refugio. Hecha la visita protocolaria
cenamos bien en el mismo refugio. El precio está bastante equilibrado,después
de la cena la cama nos vuelve a reconfortar.
Etapa : anterior 4a. ....... Siguiente 6a.....